Los resultados del año fiscal 2024 de Shiseido han acusado la desaceleración del mercado chino en un ejercicio marcado por el aumento de precios y la volatilidad de las divisas. Como resultado, la compañía ha registrado un desplome de su beneficio operativo, que cae un 73%.
Shiseido pierde un 73% en 2024 como consecuencia del frenazo al consumo en China
A pesar de que los resultados del grupo en el mercado interno, en Europa y en Estados Unidos ha registrado crecimientos moderados, el enfriamiento de las ventas en China se ha traducido en una recesión en el negocio de la cosmética en este país.
El beneficio operativo sumó 7.575 millones de yenes, frente a la cifra de 28.133 millones de yenes registrada en 2023, lo que supone una caída del 73%.
Las ventas netas del año fiscal 2024 aumentaron un 1,8% interanual hasta 990.6 mil millones de yenes, lo que supone un descenso del 2,7% interanual sobre una base neutral en términos de tipo de cambio, o un descenso del 1,3% interanual sobre una base comparable, excluyendo los impactos de la conversión de divisas y las transferencias comerciales, así como la adquisición de Dr. Dennis Gross Skincare.
Las ventas del negocio de Travel Retail disminuyeron debido a una desaceleración en el gasto de los consumidores, especialmente entre los turistas chinos. Y el negocio de China se vio afectado negativamente por una disminución persistente en el consumo. Las ventas netas en el negocio de las Américas también disminuyeron interanualmente. Los resultados en Japón y EMEA se mantuvieron estables tras los descensos temporales de la producción que se estabilizaron en el tercer trimestre. Mientras tanto, el negocio de Asia Pacífico experimentó un crecimiento modesto en comparación con el año anterior.
Planes de reestructuración para conseguir un crecimiento rentable
Actualmente, el grupo está trabajando sobre la estrategia a medio plazo «Shift 2025 and Beyond» que comprende un período de tres años —de 2023 a 2025— y que conlleva acciones estratégicas clave para acometer una reestructuración que suponga un ahorro de costes a nivel global.
En Japón, la compañía está desarrollando el plan «Mirai Shift Nippon 2025», un plan de transformación empresarial que consta de tres pilares: crecimiento sostenible, construcción de una base rentable y transformación del capital humano con el fin de lograr resultados tangibles mediante la reestructuración de costes.
En los negocios de América, EMEA y Asia Pacífico, Shiseido pretende acelerar el crecimiento invirtiendo en recursos comerciales, con el fin de optimizar su cartera regional al mismo tiempo que reconstruye su base comercial para adaptarse a mejor a un entorno de mercado incierto y volátil con mayor flexibilidad.
En noviembre de 2024, la compañía lanzó el «Plan de Acción 2025-2026» que se ejecutará durante los próximos dos años fiscales para garantizar mejor una recuperación rápida de la rentabilidad para impulsar un crecimiento sostenible a partir de entonces.
Previsiones para el ejercicio 2025
En el año fiscal 2025, la compañía prevé que la economía mundial se mantenga estable gracias a la desaceleración de la inflación y la a flexibilización de las condiciones financieras, aunque el aumento de los riesgos geopolíticos y la evolución de las tendencias en las políticas monetarias y económicas pueden contribuir a aumentar la incertidumbre.
En cuanto al mercado chino y el Travel Retail, se espera que continúe la tendencia negativa, con mejores perspectivas para el resto de mercados.
«En el año fiscal 2025, seguiremos avanzando en nuestros esfuerzos por abordar los problemas prioritarios establecidos en el ‘Plan de acción 2025-2026’ con el objetivo de lograr un margen de beneficio operativo básico del 7% en 2026. Si bien esperamos que los ingresos y las ganancias disminuyan en China y Travel Retail, estamos comprometidos a lograr un crecimiento significativo en nuestra rentabilidad mediante la ejecución de lanzamientos estratégicos de productos y aumentos de precio en el negocio de Japón, al tiempo que impulsamos una fuerte recuperación de las ventas en el negocio de las Américas. En los negocios de EMEA y Asia Pacífico, centraremos nuestros esfuerzos en establecer una base de marca sólida para garantizar un crecimiento estable y sostenible en nuestro negocio«, se especifica en el comunicado de resultados financieros de la compañía.
La complicada situación del negocio en China está lastrando los resultados de las compañías de belleza no locales en dicho país, penalizando los resultados globales anuales. Shiseido, Estée Lauder, L’Oréal y Benefit, por citar solo algunas, ya se han visto obligadas a tomar decisiones tajantes para afrontar la complicada situación.