Industria|Profesionales

Las Marcas del Fabricante aportan el 7,5% del PIB español, más del doble que la Marca de la Distribución

Por:
Las marcas de fabricante aportan el 7,5% del PIB español, más del doble que la marca de distribución

La Asociación Promarca ha presentado la sexta edición del informe Impacto económico y social de las Marcas de Fabricante en el sector de Gran Consumo en España, liderado por Toni Seijo, director de las áreas de Evaluación Publicitaria y Marca y de Medición de Audiencias de Ipsos España.

Las Marcas del Fabricante tienen mayor peso en el PIB español que las del distribuidor

El estudio analiza el peso de las Marcas de Fabricante (MDF) en el PIB español entre 2019 y 2023, destacando que en 2023 representaron el 7,5% del PIB, más del doble que las Marcas de Distribución (MDD), que solo alcanzaron un 3,3%. Este dato reafirma el papel clave de las MDF en la generación de riqueza y crecimiento económico del país.

Generación de empleo: Marcas del Fabricante, motor de crecimiento de la economía

En total, Marcas de Fabricante aportan un valor añadido significativamente mayor al PIB que las MDD, representando un 2,05% frente al 0,34% en 2023. Sin embargo, el informe también destaca una tendencia preocupante, marcada por la reducción del valor añadido generado por euro gastado en el canal dinámico (Híper y Súper).

Las Marcas de Fabricante son responsables del 65% del empleo en el sector de Gran Consumo, con un total de 1.377.000 empleos en 2023, frente a los 719.000 generados por las MDD.

Claves:

  • Incorporación femenina: aumento del 13% en la contratación de mujeres entre 2019 y 2023.
  • Empleo juvenil: creación de 96.000 puestos de trabajo para jóvenes entre 16 y 25 años (+38% desde 2019).
  • Desarrollo rural: crecimiento del 16% en empleo en municipios con menos de 20.000 habitantes.

Impacto fiscal: más de 13.000 millones de euros en impuestos

Las MDF contribuyeron en 2023 con más de 13.000 millones de euros en impuestos directos e indirectos, representando entre el 5% y el 7% del total tributado en España. Este aporte fiscal supera en más del doble a la contribución de las Marcas de Distribución.

Si la recaudación fiscal de las MDF hubiera crecido al mismo ritmo que el sector de Gran Consumo, el Estado habría ingresado 725 millones de euros adicionales.

Innovación y desarrollo: las Marcas del Fabricante lideran la inversión en I+D

El informe destaca que las Marcas de Fabricante invierten ocho veces más en I+D que las MDD, acumulando el 90% del total de la inversión en innovación dentro del sector de Gran Consumo.

A pesar de una ligera caída en los últimos años, la inversión en I+D de las MDF se mantiene en 520 millones de euros, muy por encima del gasto en innovación de las Marcas de Distribución.

Durante la presentación del informe, Toni Seijo ha destacado el impacto de las MDF en la economía española, a pesar de los desafíos de la pandemia y la inflación: «Las Marcas de Fabricante siguen siendo un motor clave de la economía. Sin embargo, el crecimiento de las MDD en supermercados e hipermercados está limitando la capacidad del sector para generar más riqueza, valor añadido e inversión en innovación».

Por su parte, Javier Roza, secretario de Promarca, ha afirmado que este estudio confirma «la importancia fundamental de las Marcas de Fabricante para la economía española», no solo por su contribución al PIB y al empleo, sino también por su liderazgo en innovación y desarrollo.

 

 

 

Artículo anterior
Eurofragance nombra a Joan Pere Jiménez como su nuevo CEO para 2026
Artículo siguiente
Copa Cosmetics, nuevo distribuidor exclusivo de las fragancias de Jacadi en España y Portugal

ARTÍCULOS RELACIONADOS