Industria|Profesionales

AECOC responde al anuncio de nuevos aranceles de EE.UU. y pide al Gobierno fortalecer el mercado único

Por:
AECOC aranceles EE.UU.

Tras el anuncio de nuevos aranceles a Europa por parte de EE.UU. y la Administración Trump, la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC) ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a reforzar el mercado único europeo y a evitar políticas proteccionistas que puedan perjudicar la competitividad del tejido empresarial español.

Demandas de AECOC ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Durante un encuentro celebrado el 3 de abril en Madrid entre el Ejecutivo y representantes del tejido empresarial, AECOC trasladó sus demandas al presidente y a varios miembros del Consejo de Ministros. En la reunión participó su director general, José María Bonmatí, quien valoró positivamente las ayudas anunciadas por el Gobierno, pero subrayó que “es más importante que nunca fortalecer políticas orientadas a favorecer la competitividad de las empresas españolas y evitar medidas que puedan debilitar el mercado único”.

Aranceles y regulación: riesgos para la industria

AECOC, que representa a más de 34.000 empresas del gran consumo en España, señaló que el contexto actual exige reforzar la cohesión europea y avanzar hacia una mayor eficiencia normativa. En particular, advirtió sobre el impacto negativo del “tsunami regulatorio” generado en los últimos años, e hizo un llamamiento a reducir la carga burocrática y a lograr una mayor armonización legislativa con la Unión Europea. Según la asociación, la fragmentación normativa es un lastre para la capacidad competitiva de las empresas españolas y un freno para el desarrollo de una Europa más cohesionada y fuerte.

En relación con la política arancelaria de EE.UU., AECOC subrayó que las exportaciones agroalimentarias españolas a ese país representaron en 2024 el 4,8 % del total, superando a las importaciones, que se situaron en el 3,6 %. Entre los sectores más expuestos a estas nuevas medidas se encuentran el aceite de oliva —con ventas de más de 1.000 millones de euros en el último año— y el vino, segundo producto agroalimentario más exportado desde España a Estados Unidos.

Una organización transversal del gran consumo

AECOC es una de las mayores organizaciones empresariales del país y la única que integra a industria y distribución en diferentes sectores, alimentación y bebidas, textil, electro, ferretería, salud, hostelería, entre otros, para impulsar buenas prácticas y estándares tecnológicos que mejoren la eficiencia y competitividad de las empresas.

Entre sus más de 33.000 compañías asociadas se encuentran grandes grupos, pymes y empresas de sectores clave como el de la belleza y el cuidado personal, cuya competitividad también podría verse afectada por medidas proteccionistas y distorsiones en el comercio internacional.

Artículo anterior
El consumo de belleza crece un 7,7 % en España y supera los 11.200 millones de euros en 2024

ARTÍCULOS RELACIONADOS