La AEMPS actualiza la información sobre los solares retirados tras recibir nuevos estudios

AEMPS solares retirados nuevos estudios

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha anunciado una actualización en las medidas adoptadas previamente respecto a varios protectores solares tras la revisión de estudios adicionales presentados por algunas empresas.

La AEMPS evalúa estudios adicionales de los solares retirados

En concreto, tres marcas han proporcionado nuevos estudios que respaldan las afirmaciones de FPS (Factor de Protección Solar) y FP-UVA (Factor de Protección Ultravioleta A) en los etiquetados de sus productos. La actualización se produce tras un estudio inicial de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que señaló supuestas irregularidades en el etiquetado de siete protectores solares.

Estas son las firmas que han aportado estudios actualizados:

  • Vichy Capital Soleil Crème Onctueuse Protectrice SPF 50+. La OCU identificó discrepancias en los resultados de los ensayos de FPS y FP-UVA, lo que llevó a la AEMPS a ordenar el cese de la comercialización y la retirada del lote 54X200. Ahora, la empresa Cosmetique Active International ha facilitado estudios sobre un lote diferente (54XN02), debido a la falta de cantidad suficiente del lote original para realizar nuevos ensayos. En consecuencia, la AEMPS ha permitido la comercialización del producto, excepto para el lote 54X200.
  • Biotherm Waterlover Face Sunscreen SPF 50+. Al igual que en el caso anterior, la OCU encontró discrepancias en los ensayos, lo que llevó a la retirada del lote 40X300. Para resolver el conflicto, Prestige & Collections International proporcionó estudios adicionales sobre un lote diferente (40WD00) debido a la misma razón de insuficiencia de producto del lote original. De la misma manera, la AEMPS ha permitido la comercialización del producto, excepto para el lote 40X300.
  • Isdin Fusion Water Magic SPF 50: La OCU utilizó un método no oficial para el cálculo del FP-UVA, que no coincidió con los resultados oficiales. Sin embargo, no se tomó ninguna medida en ese momento ya que los ensayos de la empresa respaldaron las afirmaciones del etiquetado. Aún así, Isdin ha aportado tres nuevos ensayos conforme a la norma UNE-EN-ISO 24443, que corroboraron las afirmaciones del FP-UVA.

Medidas para el resto de productos afectados

El resto de protectores solares para los que se había determinado el cese de la comercialización y la retirada de los lotes analizados, aún no han presentado documentación adicional. Estos son:

  • Rituals Invisible Sun Protection Face Cream SPF 50+. La marca ha comunicado que está realizando ensayos adicionales en el producto.
  • Nivea Sun Protección facial Sensitive SPF 50.
  • Lancaster Sun Sensitive Oil-Free Milky Fluid SPF 50.
  • Piz Buin Hydro Infusion Sun Gel Cream Face SPF 50.

La AEMPS ha destacado que no se han notificado incidentes de quemaduras solares relacionadas con ninguno de estos productos al Sistema Español de Cosmetovigilancia. La agencia también está promoviendo una revisión de los métodos de ensayo y del etiquetado para mejorar la precisión y confiabilidad de las afirmaciones de protección solar.

Stanpa se pronuncia sobre la decisión de la AEMPS

La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, Stanpa, ha respaldado la decisión de la AEMPS de modificar las medidas adoptadas en marzo sobre varios fotoprotectores, ya que los estudios adicionales presentados por las empresas confirman que sus productos cumplen con el SPF y/o FP-UVA reivindicados en sus etiquetas.

La asociación siempre ha defendido que los cosméticos, incluidos los protectores solares, están sujetos a una normativa estricta, supervisada por las autoridades sanitarias europeas y españolas.

El sector cosmético español, con un 21% de sus profesionales de perfil científico, lamenta las campañas de desinformación que generan alarmismo injustificado sobre estos productos. Estas campañas tienden a intensificarse durante el periodo estival, un momento crucial para la protección solar. Según apuntan, la «Radiografía del sector de la perfumería y la cosmética en España 2023» muestra un aumento del 19% en el consumo de productos solares respecto al año anterior.

Stanpa hace hincapié en la necesidad de contar con estándares claros y métodos de evaluación confiables para determinar la eficacia de los protectores solares, pues consideran que es fundamental que la información sobre fotoprotección sea veraz y contrastada por expertos para garantizar la salud pública.

Foto de Mikhail Nilov.