Douglas ha iniciado el ejercicio 2024/25 con un importante crecimiento en ventas, alcanzando los 1.650 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 5,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Las tiendas físicas y el comercio electrónico han favorecido este resultado, pues han experimentado aumentos del 5,7% y 6,2%, respectivamente. Asimismo, el EBITDA ajustado se situó en 353,5 millones de euros, con un incremento del 1,5%, aunque con una ligera caída en el margen EBITDA ajustado, que pasó del 22,4% al 21,5%.
Impulso de las ventas de Douglas en 2024/25
La compañía ha mantenido su estrategia de expansión y optimización operativa durante el trimestre. Excluyendo la farmacia online Disapo, tras su desinversión, las ventas del grupo crecieron un 6,5%, mientras que el negocio online, sin contar Disapo, se incrementó en un 8,3%.
En términos de rentabilidad y estabilidad financiera, el grupo ha reducido su ratio de apalancamiento hasta 2,3x, y ha registrado un flujo de caja libre de 494,5 millones de euros, un 7,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
Además, durante los tres primeros meses del ejercicio, Douglas ha seguido apostando por su red comercial con la apertura de 20 nuevas tiendas y la renovación de 34 puntos de venta.
Previsiones para 2024/25 y comportamiento en bolsa
La compañía mantiene sus previsiones para el ejercicio 2024/25, con una facturación estimada entre 4.700 y 4.800 millones de euros. No obstante, en cuanto a rentabilidad, ha ajustado sus expectativas y prevé que el EBITDA ajustado se sitúe en el rango más bajo de su previsión inicial de 855-885 millones de euros.
A pesar de estos resultados positivos, las acciones de Douglas han caído un 15% en bolsa, influenciadas por el ajuste en la previsión de beneficios y una desaceleración en el ritmo de crecimiento de las ventas en diciembre y las primeras semanas del año. Esta ralentización ha sido especialmente notable en Alemania y Francia, en parte debido a la celebración tardía del Black Friday.