Douglas, la cadena europea de perfumería y cosmética, ha anunciado el lanzamiento de un proyecto piloto de heatmapping en tiendas físicas. Esta iniciativa, liderada por Philipp Andrée, Chief Commercial Officer del Grupo Douglas, tiene como objetivo comprender mejor el comportamiento de los clientes en el punto de venta y optimizar la experiencia de compra.
¿Qué es el heatmapping y cómo se aplica en retail?
El heatmapping es una técnica que utiliza sensores especiales instalados en el techo de las tiendas para rastrear de forma anónima los movimientos de los clientes. Estos sensores registran dónde se detienen, interactúan y se involucran con los productos. Por tanto, la información recopilada permite analizar qué áreas de la tienda influyen en las decisiones de compra. Gracias a ello, se pueden optimizar aspectos clave como el diseño de la tienda, la colocación de productos, el marketing en el punto de venta y el flujo de servicio. Todo esto ayuda a satisfacer mejor las necesidades y preferencias del cliente.
Objetivos y beneficios del proyecto piloto de heatmapping de Douglas
Tradicionalmente, el comercio minorista físico ha dependido de métricas de venta para evaluar el rendimiento. Sin embargo, con este proyecto, la compañía busca recopilar datos en la tienda que permitan tomar decisiones más informadas basadas en el comportamiento real de los clientes. Al comprender mejor cómo navegan por la tienda los compradores, qué áreas atraen más su atención o dónde se producen las interacciones, Douglas podrá:
-
Optimizar el diseño de la tienda para facilitar una navegación más intuitiva.
-
Mejorar la colocación de productos estratégicamente para aumentar la visibilidad y las ventas.
-
Refinar las estrategias de marketing en el punto de venta para captar mejor la atención del cliente.
-
Ajustar el flujo de servicio para reducir tiempos de espera y mejorar la satisfacción del cliente.
Implementación y expectativas
El proyecto piloto comenzará en abril en tiendas seleccionadas de varios mercados internacionales. Douglas espera obtener unos primeros resultados valiosos que, posteriormente, permitan escalar el proyecto y optimizar el recorrido del cliente. De esta forma, la experiencia de compra de belleza en sus perfumerías podrá ser más intuitiva. Philipp Andrée ha destacado la importancia de este proyecto, señalando que es un paso significativo hacia la realización de la visión del grupo de ofrecer la experiencia ideal al cliente.
Por otro lado, Andrée también ha expresado su agradecimiento a los miembros del equipo que han trabajado en la implementación de este proyecto piloto, Carolin Klinck, Head of Group Omnichannel y Directora de Retail; Eva Molsich, vicepresidenta senior de CRM y Analítica y Sophia Tabea Druffel, Product Owner de Experiencia Digital en Tienda.
La implementación de tecnologías como el heatmapping en tiendas físicas refleja una tendencia creciente en el sector de la belleza hacia la integración de herramientas digitales para mejorar la experiencia del cliente. Al adoptar este enfoque, Douglas no solo busca aumentar las ventas, sino también fortalecer la lealtad del cliente al ofrecer una experiencia de compra más personalizada y eficiente.