Industria|Profesionales

Estée Lauder anuncia despidos masivos tras registrar pérdidas millonarias en su segundo trimestre fiscal

Por:
Estée Lauder despidos segundo trimestre fiscal 2025

Estée Lauder Companies ha presentado sus resultados del segundo trimestre fiscal de 2025, que reflejan una pérdida operativa de 580 millones de dólares y una caída del 6% en las ventas, que se situaron en 4.000 millones de dólares. La compañía, propietaria de marcas como Clinique, M·A·C y La Mer, ha anunciado despidos masivos en un intento por mejorar su eficiencia operativa y restaurar su rentabilidad.

Hasta 7.000 despidos en Estée Lauder y estrategia de crecimiento

En concreto, se habla de un recorte de entre 5.800 y 7.000 empleos. Para solventar esta situación, Stéphane de La Faverie, presidente y CEO de Estée Lauder Companies, ha explicado: “Hoy lanzamos Beauty Reimagined, una visión estratégica audaz para recuperar un crecimiento sostenible en las ventas y lograr un sólido margen operativo ajustado de dos dígitos en los próximos años”. 

Resultados por divisiones

Por categorías de producto, Cuidado de la Piel fue el segmento más afectado, con una disminución del 12%, seguido de Cuidado del Cabello, que cayó un 8%. La única categoría que registró crecimiento fue Fragancias, que aumentó un 1%, alcanzando los 744 millones de dólares.

A nivel geográfico, la empresa enfrenta grandes dificultades en Asia-Pacífico, especialmente en China, donde la demanda ha sido menor a la esperada. La situación en el sector travel retail también ha sido un obstáculo, con una desaceleración del consumo en mercados clave como Corea del Sur y Hong Kong.

Plan de transformación para recuperar la rentabilidad

Ante estos desafíos, Estée Lauder ha anunciado la ampliación de su Profit Recovery and Growth Plan, que incluye:

  • Reducción de costes mediante un enfoque más competitivo en compras y consolidación de proveedores.
  • Optimización de la cadena de suministro, adoptando estrategias de cero desperdicio para reducir excedentes de inventario.
  • Outsourcing de ciertos servicios a socios estratégicos globales.
  • Aumento de la inversión en marketing y publicidad para captar nuevos consumidores.
  • Aceleración de la innovación, con el objetivo de lanzar productos en tendencia de forma más rápida.

Perspectivas a corto plazo: un futuro incierto

De cara al próximo trimestre, la compañía espera una caída de entre el 10% y el 12% en las ventas y una reducción del beneficio por acción de hasta el 79%. La incertidumbre en el mercado asiático, el impacto de las tensiones geopolíticas y los cambios en los hábitos de compra de los consumidores seguirán afectando los resultados de la empresa en el corto plazo. A pesar de este panorama desafiante, Estée Lauder confía en que su plan de transformación le permitirá recuperar su posición de liderazgo en la industria de la belleza de lujo.

Artículo anterior
«Tu Cara Ya No Me Suena»: La SEME lanza la primera campaña para frenar la desinformación en medicina estética
Artículo siguiente
L’Oréal crece un 5% en 2024, año marcado por la participación en Amouage y la licencia de Miu Miu, a la que acaba de sumar Jacquemus

ARTÍCULOS RELACIONADOS