LVMH creció un 3% orgánico en el primer trimestre de 2024

Miss Dior Parfum LVMH primer trimestre 2024

Con una facturación de 20694 millones de euros, el crecimiento orgánico de LVMH en el primer trimestre de 2024 se situó en el 3%. El negocio de la perfumería selectiva fue el motor de las ventas, superando a la categoría reina del grupo, moda y marroquinería.

Resultados de LVMH en el primer trimestre de 2024

La compañía LVMH ha comenzado el año con un avance del 3% a parámetros comparables, aproximándose a los 20700 millones de euros. La evolución de los distintos negocios ha sido dispar, destacando el buen comportamiento del negocio de belleza tanto la división de productos como la de distribución, favorecido por la elevada demanda a escala global. A nivel geográfico, Estados Unidos y Europa crecen en cuanto a divisas y parámetros comparables durante esos meses mientras Japón avanza a doble dígito. El grupo destaca el fuerte aumento del gasto de los chinos en Europa y Japón.

Perfumes y Cosméticos, crecimiento orgánico de un 7%

El negocio de la perfumería selectiva ha sido clave en la evolución de las ventas de LVMH. Por un lado, la división de perfumes y cosméticos ha crecido un 7% comparable hasta los 2181 millones de euros, una cifra que representa el 10,5% de la facturación.

Dior, su marca estrella, consolida su fortaleza gracias a las fragancias J’Adore, Sauvage y Miss Dior, que además presenta resultados notables con su nueva edición Parfum.

Por otra parte, Guerlain se ha visto potenciado por el maquillaje Terracota, los nuevos tratamientos Abeille Royale y sus perfumes Aqua Allegoria, familia que acoge la nueva variación olfativa Florabloom.

Givenchy L'Interdit LVMH primer trimestre 2024L’Interdit continúa impulsando el negocio de Givenchy. Y, gracias al perfume Baccarat Rouge 540, Maison Francis Kurkdjian registra un avance notable.

La distribución selectiva, a la cabeza en crecimiento orgánico

Por otro lado, la unidad de distribución selectiva generó el 20,2% de las ventas del grupo. Facturó 4175 millones de euros, lo que supone un incremento orgánico del 11%.

Sephora es la enseña que más aporta a esta división y de nuevo experimentó un fuerte progreso, ganando cuota de mercado. En América del Norte, Oriente Medio y Europa son las regiones donde muestra mayor dinamismo, a la vez que prosigue con la expansión de la red de tiendas, sobre todo en América del Norte.

Sin embargo, DFS continúa por debajo de su nivel de actividad previa al covid pese a la reanudación de los viajes internacionales en Europa y en destinos tales como Hong Kong y Macao.

Otras divisiones del grupo LVMH

Moda y Marroquinería es la división con mayor peso dentro del grupo, llegando a facturar 10490 millones de euros, más de la mitad. Aunque creció un 2% orgánico, en términos reales descendió el mismo porcentaje en el primer trimestre.

Louis Vuitton LVMH primer trimestre 2024Louis Vuitton, su marca más importante, mostró una vez más su dinamismo cuando celebra los 10 años de Nicolas Ghesquière al frente de la dirección creativa. Con motivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, la firma ha diseñado los baúles únicos que custodian las medallas y las antorchas.

Por otra parte, hay que destacar que Loewe ha inaugurado en Shanghái su primera gran exposición, que ha sido encargada por Jonathan Anderson, director creativo de la marca, una muestra que rinde tributo a la herencia española de la firma.

Relojes y Joyería ha descendido un 2% orgánico, aunque Tiffany & Co. sigue con el despliegue mundial de su nuevo concepto de tiendas con inspiración en el Landmark en Nueva York.

Por último, el negocio de los Vinos y Licores ha sido la que más ha caído en cuanto a ventas en el primer trimestre con un descenso de un 12% orgánico. Sin embargo, cabe aclarar que esta división tan solo tiene un peso de un 6,8% dentro de LVMH.

LVMH y el futuro

El grupo mantendrá una estrategia ajustada en el desarrollo de sus marcas, propulsada por una política sostenida de inversión e innovación, además de una permanente exigencia de calidad de sus productos, distribución y deseabilidad. Todo ello en un contexto económico y geopolítico incierto.