Nivea facilita estudios adicionales de sus solares a la AEMPS para garantizar que cumplen con las reivindicaciones del etiquetado

Nivea Sun emprende acciones legales contra la OCU

La AEMPS ha actualizado la información sobre el caso de los solares y la OCU, ampliando la información relativa a los fotoprotectores investigados, al recibir nueva documentación por parte de Nivea.

Nivea actualiza información de sus solares a la AEMPS

El pasado mes de marzo Sanidad anunciaba la retirada de ciertos productos de protección solar, a raíz de un estudio de la OCU que señalaba incumplimiento en el etiquetado. Desde entonces, la AEMPS ha recabado información complementaria para contrastar los datos de la OCU, para lo que ha solicitado la colaboración de las marcas afectadas.

A principios de junio, Vichy, Biotherm e Isdin actualizaron la información de sus solares aportando estudios actualizados. Ahora, Nivea aporta, también, nueva documentación para demostrar que sus productos de protección solar cumplen con el factor de protección (SPF o FPS) reivindicado en la etiqueta.

Nivea (Beiersdorf) ha proporcionado nuevos ensayos realizados en el mismo lote que el ensayado por la OCU (lote 32032276). Después de analizar detalladamente toda la información disponible, la AEMPS ha decidido levantar la medida previamente adoptada y  el producto puede seguir comercializándose.

Hay que recordar que tanto Nivea como Isdin han anunciado que adoptarán medidas legales contra la OCU por el daño causado a su reputación:

«Todos los estudios adicionales confirman sin lugar a dudas y sin excepción el apoyo de nuestra afirmación inicial. Según los resultados de todos los estudios, nuestra NIVEA SUN Protección Facial Sensitive contiene FPS 50 o superior. Por lo tanto, los amplios resultados de los estudios independientes plantean serias dudas sobre la calidad de los datos en los que se basa la publicación de OCU«, expresaba el comunicado emitido por Nivea el pasado 7 de junio.

Por su parte, la AEMPS indica que en los últimos años se ha observado una cierta variabilidad en la aplicación de la norma técnica UNE EN ISO 24444, la que dificulta la reproducibilidad deseable para medir de manera precisa el FPS de los protectores solares. Esto ha sido señalado por la AEMPS en distintos foros oficiales a nivel europeo e internacional, abriendo el debate sobre la necesidad de reforzar el método para reducir su variabilidad. Además, desde Sanidad también se está promoviendo una revisión de la información que aparece en el etiquetado para indicar el factor de protección solar.