Robertet ha cerrado el ejercicio 2024 con un sólido crecimiento del 12% en ventas, alcanzando una facturación de 807 millones de euros. Este aumento ha sido una constante en todas las regiones y divisiones del grupo, con especial protagonismo de la perfumería, que ha crecido un 16,4%.
Crecimiento orgánico y expansión de Robertet en 2024
Asimismo, la compañía ha registrado un crecimiento orgánico del 10,3%, con un impacto positivo en mercados estratégicos como el sudeste asiático, China, América Latina y Oriente Medio. Europa y EE. UU. también han mostrado un desempeño sólido, mientras que India ha experimentado un crecimiento destacado tras la integración de Sonarome.
Perfumería y materias primas lideran el crecimiento
Por divisiones, Robertet ha experimentado un desempeño positivo en todas ellas a lo largo de 2024:
- Perfumería: Representa el 39,4% del negocio y ha crecido un 16,4%, gracias al éxito de las marcas de nicho en EE. UU., China y Brasil.
- Materias Primas: Con un 24,3% de la facturación, han aumentado un 16,9%, reflejando así la recuperación del sector de la perfumería de lujo y la reactivación del mercado orgánico.
- Aromas: Con un crecimiento del 4,9%, este segmento ha sido impulsado por la demanda de ingredientes naturales y la contribución de Sonarome en India.
- Health & Beauty: Ha crecido un 9,4%, favorecido por la recuperación de su capacidad productiva y la expansión internacional de sus productos clave.
Sostenibilidad y perspectivas de crecimiento
Robertet, que cuenta ya con más de 2.500 empleados y presencia en más de 50 países, continúa consolidando su estrategia de sostenibilidad, lo que le ha valido el reconocimiento Platinum Ecovadis 2024. La compañía también anticipa un incremento del EBITDA superior al crecimiento de las ventas.
Los resultados anuales detallados se publicarán el 14 de abril de 2025 y serán presentados en una conferencia con analistas e inversores en París. Además, el 22 de mayo, la compañía celebrará un Capital Markets Day en Grasse, donde presentará su visión estratégica y perspectivas de crecimiento.