Coty Inc. ha anunciado sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año fiscal 2025, finalizado el 31 de diciembre de 2024. Según el informe, la compañía registró una disminución del 3% en sus ingresos netos reportados en el segundo trimestre, alcanzando los 1.669,9 millones de dólares. No obstante, en términos de ventas comparables (LFL), la reducción fue del 1%, con un desempeño positivo en fragancias de prestigio y cuidado de la piel en la categoría de gran consumo, frente a la caída de cosmética de color y cuidado corporal.
Crecimiento en el segmento de lujo
El segmento de Prestige, que representa el 67% de las ventas de Coty, creció un 1% en términos comparables (LFL) durante el trimestre, impulsado por la fuerte demanda en fragancias de alta gama. No obstante, la categoría de cosmética de prestigio sufrió una contracción, especialmente en el mercado chino y en el canal Travel Retail en Asia. Marcas clave como Hugo Boss, Burberry y Marc Jacobs mantuvieron un fuerte desempeño, con un crecimiento estimado de ventas en tienda de un dígito alto durante la primera mitad del año fiscal.
Por otro lado, la división de Consumer Beauty, que aporta el 33% de los ingresos de Coty, registró una caída del 8% en términos reportados y del 4% en LFL en el segundo trimestre, lastrada por el bajo rendimiento del mercado de cosmética de color en EE.UU. y una mayor cautela en la gestión de inventarios por parte de los minoristas en Europa y Australia. A pesar de ello, las fragancias en el segmento de gran consumo mostraron resiliencia, con crecimientos de ventas impulsados por lanzamientos estratégicos como Adidas Vibes, el mayor lanzamiento de fragancias de Coty en el segmento de belleza masiva en la última década.
Expansión del margen y sólida generación de efectivo
Uno de los principales logros del trimestre fue la expansión del margen bruto, que alcanzó el 66,7%, mejorando en 160 puntos básicos interanualmente. Este crecimiento fue resultado de una eficiente gestión de la cadena de suministro, ahorros en compras, una estrategia disciplinada en promociones y mejoras en la productividad.
El ingreso operativo reportado de Coty creció un 13% hasta los 268,2 millones de dólares, con un margen operativo del 16,1%, lo que supone una expansión de 240 puntos básicos. En términos ajustados, el ingreso operativo ascendió a 333,7 millones de dólares (+8% interanual), con un margen del 20%.
La compañía generó un flujo de caja libre de 419 millones de dólares en el trimestre, reforzando su capacidad para seguir invirtiendo en crecimiento y reducción de deuda. Al cierre del periodo, Coty redujo su deuda neta financiera a 3.209,4 millones de dólares, alcanzando su menor nivel de apalancamiento en más de ocho años con una relación deuda neta sobre EBITDA ajustado de 2,9x, cumpliendo con su objetivo de mantener este indicador por debajo de 3x.
Perspectivas y estrategias para la segunda mitad del año fiscal
Sue Nabi, CEO de Coty, ha destacado el desempeño de la compañía en medio de un contexto desafiante:
«A medida que avanzamos en nuestro año fiscal, es evidente que el 2025 será un año clave. Aunque el mercado de la belleza sigue creciendo, el ritmo de expansión se ha moderado. No obstante, las fragancias continúan superando a la mayoría de las demás categorías, lo que beneficia enormemente a Coty, dado que representan más del 60% de nuestros ingresos y una parte aún mayor de nuestras ganancias», afirma.
Mirando hacia la segunda mitad del año fiscal, Coty prevé que los desafíos en China y en el canal minorista de viajes en Asia persistan, al igual que la cautela en la gestión de inventarios por parte de los minoristas. En este contexto, la compañía anticipa un crecimiento LFL de -1% a -2%, con un impacto negativo adicional del 3% debido a la fortaleza del dólar estadounidense.
No obstante, Coty confía en que su estrategia de eficiencia operativa y expansión del margen continuará dando resultados positivos. La empresa sigue comprometida con su objetivo de expandir el margen EBITDA ajustado entre 70 y 90 puntos básicos en la segunda mitad del año fiscal 2025, además de mantener un fuerte enfoque en la reducción de costos, con ahorros estimados de 120 millones de dólares en el ejercicio fiscal.
Innovaciones y expansión de licencias
Entre las iniciativas estratégicas recientes, Coty anunció en diciembre de 2024 un acuerdo de licencia con Swarovski, con el objetivo de desarrollar y distribuir una nueva línea de fragancias que verá la luz en 2026. Este movimiento se suma a la ampliación de su portafolio con otras marcas como Marni, Etro y Marc Jacobs Makeup, reforzando su presencia en el segmento de lujo.
A su vez, la compañía sigue consolidando su presencia en comercio electrónico, donde las ventas crecieron a doble dígito tanto en el segmento Prestige como en Consumer Beauty, con ganancias de cuota de mercado en marcas como Burberry, Marc Jacobs, CoverGirl y Rimmel.
Jil Sander lanza su primera colección de fragancias premium con Coty
Coty y Swarovski firman un acuerdo a largo plazo para su incursión en el mercado de la belleza
Coty cierra el ejercicio fiscal 2024 con un crecimiento a doble dígito